lunes, 10 de junio de 2013

UNA ENFERMEDAD DEGENERATIVA



Es una de las afecciones de la espalda vertebral más frecuentes. Pese a que se encuentra determinada por factores hereditarios, existen ciertos hábitos que podrían ayudar a reducir el comportamiento de estas lesiones, las cuales afectan aproximadamente a un 85% de las personas menores de 40 años.

Nuestra columna está compuesta por 24 vértebras (siete cervicales, 12 torácicas y cinco lumbares), un bloque óseo rígido (sacro) que la une a la pelvis y el coxis. Estas vértebras unidas entre sí por estructuras que cumplen la función de amortiguar y darle movilidad a la columna, se denominan discos intervertebrales.
Por esto, la columna tiene como función ser el eje central del tronco, darle soporte y proteger a la médula espinal, que es la continuación del cerebro y de la cual nacen las raíces nerviosas que dan origen a los nervios periféricos, llevando la información sensitiva y motora a todo nuestro organismo. Gracias a ellos enviamos las órdenes a los músculos para mover las extremidades, sentimos cuando estamos en contacto con algo frío o caliente y podemos                       evacuar nuestra vejiga o intestino cuando lo deseamos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario